Como era de esperar, no soy el único que se ha preguntado si merece la pena instalar la versión de 64bits del sistema operativo Ubuntu. Hace unos días desde LifeHacker se intentaba guiar a los usuarios de Windows ante esta misma disyuntiva: The LifeHacker Guite to 64-bits vs. 32 bits operating systems. La conclusión era ligeramente favorable a la versión de 64 bits, aunque el razonamiento se basaba en el completo aprovechamiento de los 4GB de memoria que suelen tener instalados los equipos modernos.
Claro que el problema del aprovechamiento de la memoria no era un factor decisivo, ya que existe algo llamado PAE (Physical Address Extension) que permite utilizar más de 4Gb en sistemas de 32bits, siempre que el procesador lo permita.
Ahora parece que alguien ha decidido hacer unas pruebas para acabar con las dudas. Phoronix ha realizado una comparativa de la última versión de Ubuntu (Karmic Koala, Ubuntu 09.10) en tres versiones: 32bits, 32bits + PAE y 64 bits. Los resultados son concluyentes: la versión de Ubuntu 64 bits es, en general, más rápida que la versión de 32bits. Y en algunos casos, es increiblemente más rápida, como en el caso de Apache:
Podéis consultar el estudio completo en: Ubuntu 32-bit, 32-bit PAE, 64-bit Kernel Benchmarks
Quizás ahora que -como quien dice- hace dos días que has instalado Ubuntu 9.10 no estás para reinstalar el sistema operativo. Sin embargo, la salida de Lucid Lynx puede ser el momento de dar el salto a los 64 bits.
Comentarios